La Guerra Irrestricta. Que es?
¿QUE ES LA
GUERRA IRRESTRICTA?
La primer regla de la guerra
irrestricta es que no hay reglas.
(Se trata de una doctrina acuñada por dos
coroneles chinos allá por la década del 90 que permaneció guardada por años y
de pronto aflora, causando pavor a estrategas y analistas que saben todo menos
lo que ocurre delante de sus narices.)
Si conoce el Arte de
la guerra de Sun Tsu no puede ignorarla, no lo reemplaza es solo una
variación táctica globalizada sobre la misma doctrina adaptada a los nuevos
tiempos. Recuerde que quien no conoce a su enemigo perdió la guerra antes de
dar un paso.
Estamos en guerra ¡¡¡¡Es hora de despertarse!!!
¿Qué es
la Guerra Irrestricta? Son ataques integrados explotando diversas áreas de
vulnerabilidad de un país de una población.
Lo siguiente es una síntesis.:
Guerra
Cultural, controlando o influenciando los puntos de vista culturales
de la nación adversaria.
Guerra
de las Drogas, invadiendo a la nación adversaria con drogas
ilegales.
Guerra Económica
(de
la Ayuda Económica-generada por terroristas económicos), empleando la dependencia a la ayuda financiera para controlar al
adversario.
Guerra
Ambiental, destruyendo los recursos ambientales a la nación
adversaria.
Guerra
Financiera, subvirtiendo o dominando el sistema bancario del
adversario y su mercado de valores, su Moneda.
Guerra de las Leyes Internacionales, subvirtiendo o
dominando las políticas de las organizaciones internacionales o
multinacionales. Guerra Mediática,
manipulando los medios de prensa extranjeros. Guerra del Internet, mediante el dominio o destrucción de los
sistemas informáticos transnacionales.
Guerra
Psicológica, dominando la percepción de las capacidades de
la nación adversaria. Guerra de Recursos, controlando el acceso a los escasos
recursos naturales o manipulando su valor en el mercado.
Guerra
de Contrabando, invadiendo el mercado del adversario con
productos ilegales.
Guerra
Tecnológica, ganando ventaja en el control de tecnologías
civiles y militares claves.
Terrorismo
y Bacteriológica. Guerra con Virus y bacterias. Atacando
a la población civil, militar , inutilizando la capacidad de respuesta y sin
solución inmediata. La población puede estar eliminada cuando se encuentre la
cura o capacidad de respuesta.
Este listado está tomado de la página introductoria del
Simposium sobre Guerra Irrestricta del año 2006 (Universidad John Hopkins). En
el seminario han intentado sistematizar y clasificar las amenazas que se
derivarían de esta nueva teoría de la guerra, pero los especialistas chinos
señalan inteligentemente que los métodos son casi infinitos si se toma en
cuenta de que éstos pueden emplearse combinados entre sí.
Recuerde. la primer regla es que no hay reglas, todo es
posible nada está prohibido (Cnel. Qiao Liang) Guerra silenciosa, no declarada! por lo que cualquier respuesta es agresión.
Dicho de otra manera: Armas silenciosas
para guerras tranquilas y anti humanitarias.
LA
GUERRA IRRESTRICTA de Liang y Xiangsui
Luego de 2500 años de haber sido escrito el famoso libro “El
Arte de la Guerra” de Sun Tzu, Dos coroneles de la Fuerza Aérea del Ejército
Popular de Liberación de China (EPL), Qiao Liang y Wang Xiangsui, se encerraron
en una casa en Gongzhufen- Baizhifang en Beijing, China, luego de participar en
las maniobras militares que se tornaron muy tensas debido a la presencia de dos
fuerzas de portaaviones norteamericanos en el estrecho de China. Qiao describe
que los motivó a “pensar en estratégias cuando se enfrentan a situaciones.
Liang y Xiangsui iniciaban de esta manera una revolución en
el campo de las teorías de la guerra aunque nadie lo notó en ese momento. En
una temprana entrevista con el periódico Zhongguo Qingnian Bao (Juventud
China), Liang afirmó “La primera regla de la Guerra Irrestricta es que no hay
reglas, nada está prohibido”.
La publicación encendió alarmas en los Estados Unidos. El
libro fue inmediatamente traducido por el Servicio de Inteligencia de la USAF y
la Escuela de Guera de la Marina de los Estados Unidos pidió autorización a sus
autores para emplearlo como un libro de estudio.
Pero no fue hasta después de los ataques del 9/11 que el
libro empezó a tomar una importancia inaudita. Se llegó al colmo de publicarse
en los Estados Unidos una edición titulada: “Guerra Irrestricta: el plan
maestro de China para destruir América”. El sistema de seguridad
norteamericano, atacado por la paranoia, no comprendía lo que Qiao y Wang ya
habían percibido y predicho: La exagerada confianza en la tecnología por parte
de su sistema de defensa de Estados Unidos y la incapacidad de definir sus
verdaderas e inmediatas amenazas. En una entrevista que dieron al periódico Ta
Kung Pao el 13 de setiembre del 2001 a los pocos días de los ataques, Qiao y
Wang afirmaron; “los ataques que tuvieron lugar en los Estados Unidos fueron
espantosos e inhumanos, pero no deben ser vistos desde una sola perspectiva.
Mientras que los
miles de inocentes muertos y heridos fueron víctimas del terrorismo, también
fueron víctimas de la política exterior de los Estados Unidos. El 11 de
Setiembre del 2001, podría constituir el inicio del declinamiento de los
Estados Unidos como una superpotencia.” Y como un mundo unipolar “Los ataques
demostraron la fragilidad y vulnerabilidad de los Estados Unidos y mostraron
que esencialmente no está listo para soportar este tipo de ataques. El Sistema
Nacional de Misiles de Defensa (NMD) no la puede salvar ”. “Estados Unidos, un
tigre gigante, se ha metido con un ratón; inesperadamente, esta vez, fue
mordido por el ratón”.
Los coroneles chinos vislumbraron un mundo en el que las
amenazas sobrepasarían el ámbito estrictamente militar, en el que se emplearían
métodos vedados por las leyes internacionales y las cuales Estados Unidos, como
gestor de las mismas no podría quebrantar tan fácilmente sin caer en el
desprestigio político. Simplemente, el tiempo le dió la razón a sus
planteamientos. La nueva teoría ha resultado tan aplastantemente real que los
estudiosos norteamericanos están buscando formas de comprenderla mejor. Bajo este punto de vista, la guerra se
desborda fuera del campo tradicional de batalla y los métodos empleados se
multiplican a todos los ámbitos de la vida definiendo un nuevo campo de batalla
(las ciudades donde vive la población civil).
La nueva teoría de la Guerra Irrestricta podría ayudarnos a
entender muchos de los aspectos que rodean las decisiones y acciones políticas,
económicas, ambientalistas, legales, financieras, etc. que dominan la
geopolítica mundial, preparándonos para afrontar los desafíos y poder discernir
entre la verdadera colaboración o las amenazas de estados y organismos
nacionales, internacionales y supranacionales que rodean la geopolítica
nacional y mundial. En uno de los pasajes del libro, Qiao y Wang vislumbran el
futuro de la guerra en la cual “el joven soldado que tenga que cumplir sus
órdenes preguntara: ¿donde está el campo de batalla?, la respuesta debería ser: “en todas
partes” .
La guerra irrestricta (GI) debe su nombre y
conceptualización a Qiao Liang y Wang Xiangsui, quienes plasman su pensamiento
en su obra “Unrestricted Warfare” . La
guerra irrestricta ,es la propuesta de una estrategia de China para
enfrentar a los estados hegemónicos como EE.UU. en situación de inferioridad de
tecnología militar.
Los Elementos clave son:” la tecnología en todos sus
frentes” y sus aplicaciones militares , la globalización y sus impactos
y el pensamiento militar estadounidense. Sin embargo la tecnología por si misma
no alcanza para la ejecución de la G.I. , sino un cambio del pensamiento común
a un pensamiento militar.
Como puedo aplicar la tecnología a la guerra. La GI es una
guerra combinada que trasciende los límites y
ensamblar la mayor cantidad de medios para resolver un problema en un rango más
amplio que el problema mismo . El concepto de GI ha sobrepasado su
concepción original , como respuesta de China a la percepción de la amenaza de
EEUU hacia ella , para convertirse en la base de un cambio de paradigma en la
formas y acciones de la resolución de los conflictos . Este espacio espera ser
un centro de discusión e intercambio de ideas y conceptos para analizar los
posibles efectos en la región de la GI y como estos cambios impactaran en el
balance de poder y supremacías en el continente.
Finalmente, Sun Tzu escribió hace 2500 años “controlar al
enemigo sin luchar es lo optimo, es el arte de la guerra, ganar sin luchar” y
de eso trata la guerra del siglo XXI, las nuevas guerras.
¿QUÉ ES LA GUERRA
IRRESTRICTA? (si restricciones)
No hay
reglas, nada está prohibido. Nos encontramos con una amenaza a la
seguridad nacional distinta de la guerra convencional, para lo cual nos hemos
convertido por excelencia en el mundo. Los adversarios emplean guerra sin
restricciones usar muchas modalidades para crear ataques integrados explotando
diversas áreas de vulnerabilidad en apoyo de su gran estrategia. Sin
restricciones campos de batalla la guerra van más allá del ámbito físico para
incluir la cultura, las redes de información, economía y salud, finanzas, recursos naturales y energía.
"Este
es otro tipo de guerra, nuevo en su intensidad, antiguo en su origen
a la guerra de guerrillas, insurgentes, subversivos, asesinos, la guerra de
emboscada en lugar de combate, por infiltración, en lugar de la agresión, en
busca de la victoria por la erosión y el agotamiento enemigo, acabar sus
suministros, su dependencia, su moneda, su economía, en lugar de dedicarse a él .... Se requiere en
aquellas situaciones en las que debemos luchar contra ella ... un nuevo tipo de
estrategia, un tipo totalmente diferente de la fuerza, y por lo tanto una nueva
y diferente por completo de entrenamiento militar ".
Una muestra práctica de la doctrina de la guerra sin límites
he citado ya varias veces que en la obra de Qiao Liang y Wang Xiangsui,
coroneles del ejército popular chino, La guerra irrestricta –es sin límites-:
evaluación de la guerra irrestricta y sus métodos en la era de la globalización
(Unrestricted Warfare).
Me entere de que las reservas de dólares de la China
aumentaron últimamente de 1.974.000 millones a 3.040.000 millones en los tres
primeros meses de este año. Zhou Xiaochuan, gobernador del banco central de la
República Popular de China (RPC), dijo el lunes de la semana pasada que las
reservas de divisas del banco "superan nuestras necesidades
razonables" y que su gobierno debe mejorar y diversificar su gestión de
las divisas. Al día siguiente, Xia Bin, miembro del comité de política
monetaria del banco central, comentó que desprenderse de una tercera parte de
lo acumulado, desprenderse de un billón de dólares, un millón de millones,
sería suficiente... No
olvidarse que cualquier sean los métodos o las herramientas los objetivos son ganar la guerra
económica.
(ya no se pelea convencionalmente por orgullo o por nacionalismo, se guerrea
por dinero)
Añadió que la RPC debería invertir sus reservas en moneda
extranjera de manera más estratégica, mediante la adquisición de los recursos y
de la tecnología necesarios para la economía real. ¿Se imaginan el impacto que tal operación tendría
sobre la cotización del dólar?
Los coroneles Qiao Liang y Wang Xiangsui, oficiales del
ejército chino, comienzan su libro Unrestricted Warfare, analizando las
tácticas de guerra de Occidente y, en concreto de los Estados Unidos, su
principal enemigo.
Hasta hace unos años, primero se
inventaba el arma y después la forma de usarla, siendo el arma entonces
decisiva en la evolución de la táctica. Pero hace algún tiempo que los EEUU
determinan en primer lugar el modo de combate y luego desarrollan las armas
para llevarlo a cabo.
Los coroneles ponen como ejemplo la “batalla aeroterrestre”
y la del “campo de batalla digital”, “la de virus y bacterias” que no ha sido siempre empleados porque se desconoce los
alcances de los resultados esperados.
Liang y Xiangsui analizan la actuación estadounidense en
Somalia, donde todas sus modernas e impresionantes armas fueron inútiles: no
pudieron controlar al pueblo Somalí ni tratar a un enemigo que no hacía las
cosas de manera convencional. Y los autores concluyen que el pensamiento militar
de los norteamericanos es prisionero de la tecnología. No les pasa por alto la
debilidad y decadencia de Occidente. Estudian cómo se llegó al concepto de
“destrucción mutua asegurada” durante la Guerra Fría, y cómo la aparición de
nuevos valores (derecho a la vida, ecología…) nos llevó a la creación de “armas inteligentes” y “armas no letales”.
La opinión pública occidental es débil: no tolera los muertos ni en el campo de
batalla.
Que es lo mismo que decir que la concienciación humanitaria,
hija del bienestar económico y social, es otro de nuestros puntos débiles.
Nuestros coroneles, que debían afilar sus inteligencias cada amanecer, llegan a
la conclusión de que aquello que beneficia a la humanidad, también puede
dañarla. No hay nada que no pueda convertirse en un arma, como muestra vale un
botón: aviones utilizados como bombas (Unrestricted Warfare se escribió dos
años antes de los atentados contra las Torres Gemelas. ¿Eran unos visionarios o
Al Qaeda se ha inspirado en ellos?) Y ni siquiera harían falta aviones,
demasiado vigilados ahora: el desplome de la bolsa, un virus informático, una
guerra bacteriología un virus , un rumor expuesto en Internet fake news. El
terrorismo internacional.
Carl Sagan (astrofísico y divulgador científico
norteamericano) afirmó “La brillantez académica no es garantía para evitar
errores”. A veces nos vemos sometidos a las opiniones de algunos expertos que,
escudados tras títulos académicos, gozan del privilegio de un dudoso prestigio
de linaje. El presidente del país de Sagan, George Bush, luego de los
prevenibles ataques del 11 de setiembre que arrasaron con la vida de tres mil
inocentes, think tanks (ideólogos-cerebros)
al servicio del complejo petrolero-militar, lanzaron a través del presidente
Bush la teoría de la Guerra contra el Terror. Es curioso, cómo la necedad puede
sonar razonable en boca de un político.
El pueblo norteamericano, luego de los brutales ataques, fue
presa de la más abyecta manipulación psicológica (en términos militares se
denomina Operaciones Psicológicas-SICOP por sus siglas en inglés) el uso del
miedo, el terror en la población. La trilogía que gobernaba la política de la
guerra preventiva (Bush, Cheney y Rumsfeld), inició el plan de ataque y
ocupación de Irak, advirtiendo mediante un discurso cristiano fundamentalista,
de la amenaza que identifican como el “eje del mal”. Los ideólogos de la
trilogía, acuñaron la frase “Guerra Global Contra el Terrorismo (Global War On
Terrorism-GWOT)” la misma que fue repetida por líderes de muchos países del mundo,
sin dudar de la validez de la definición. Luego fue agregada la frase
“terrorismo internacional” como si se tratara de un ente unitario, por
consiguiente individual e identificable.
“El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia
internacional”. Para entender la inclusión de esta amenaza, claro que los
grupos, organizaciones y/o Estados que emplean métodos terroristas son una real
amenaza y deben ser neutralizados, pero sus motivaciones y objetivos son
variados y disímiles. Basta una pequeña deducción de la ideología Bush para
darse cuenta que el supuesto “terrorismo internacional” es la identificación
globalizante de células subversivas principalmente islámicas, las mismas que
son un maligno desprendimiento del movimiento islámico. Son interpretaciones
fundamentalistas y cismáticas del verdadero espíritu de la Yijad coránica,
según muchos líderes espirituales islámicos. ¿Entonces por qué emplear el
concepto de “terrorismo internacional”? Es la visión norteamericana de la amenaza
hacia sus intereses específicos y el de sus aliados directos, es decir,
aquellos que han formado parte de la ocupación de Iraq.
Además, polarizar a la opinión pública mundial es útil para
justificar intervenciones e invasiones de Estados soberanos con fines
geopolíticos y geoestratégicos. En los Estados Unidos han aparecido corrientes
en contra de ésta ideología. Los desastrosos resultados que vienen cosechando
en Irak, y las no tan ocultas intenciones de invadir Irán, han movido las
fibras sociales del pueblo norteamericano. Científicos y militares unen
esfuerzos para buscar interpretaciones más realistas a las amenazas a su país.
A raíz de la aparición de una nueva “filosofía” de la guerra denominada “guerra
irrestricta” (Unrestricted Warfare) escrito por dos coroneles del Ejército de
Liberación Popular Chino, Qiao Liang y Wang Xiangsui y publicado en 1999 (ver
artículo relacionado), se produjo gran interés en los Estados Unidos de
explorar esta nueva teoría de la guerra. “Desde el 9/11, el término “terrorismo”
ha reemplazado a “comunismo” como el epíteto predilecto para describir a
nuestros adversarios”. Luego, agrega refiriéndose a las numerosas facciones
insurgentes en el caso de Irak: “metiendo en el mismo costal estos dispares
grupos - y a veces conflictivos entre sí - y colgándoles el cartel de
“terroristas”, borramos las distinciones entre los diversos grupos y en el
proceso, nuestras opciones estratégicas”. El general en retiro del Cuerpo de
Infantería de Marina Anthony Zinni agrega respecto a la guerra contra el
terror: “Cuando pregunté qué cosa era GWTO, me dijeron que es la guerra global
contra el terrorismo, y les respondí de que habíamos reducido la guerra a una
táctica, la inteligente deducción del general Zinni nos lleva a hacernos la pregunta
más importante ¿qué es el terrorismo? y se puede definir como una táctica
empleada por diversos grupos políticos subersivos.
Estados, movimientos religiosos, combatientes, insurgentes,
subversivos o como desee llamarlos. La táctica sobrepasa los límites del campo
de batalla y las dimensiones militares de la lucha.
Generalmente
involucra blancos militares y no militares. El efecto del ataque es devastador
y produce miedo y terror entre la población y/o ejércitos regulares. Durante el
gobierno del ex-presidente Belaunde, un funcionario se refirió a la guerrilla
que insurgió en la Sierra, como “unos simples abigeos”. Años más tarde, durante
el segundo gobierno del arquitecto, los organismos de inteligencia y los
políticos de turno fueron incapaces de identificar y neutralizar a tiempo a
Sendero Luminoso y al MRTA, subestimándolos y permitiendo que crezcan
rápidamente. Eso ocurre cuando se generalizan las definiciones de grupos
alzados en armas. En una conferencia de prensa, el mismo Belaunde levantó una bandera
senderista frente a las cámaras, “esta bandera viene de Cuba” afirmó. El
mandatario estaba desinformado y la falta de producción de inteligencia se hizo
evidente, años después, cuando se aprendió un poco más acerca de Sendero
Luminoso. Llamar a grupos disidentes o subversivos simplemente terroristas, o
como pretenden hoy “narcoterroristas”, borra la delgada línea que podría darle
al Estado una pequeña ventaja táctica y política. Mediante el correcto análisis
de las motivaciones y objetivos de grupos disidentes, se puede emplear métodos
de resolución mas efectivos, pacíficos y económicos. Empezar por el diálogo
sería un buen punto de partida. Pero la élite gobernante nacional ha demostrado
repetidamente poco desarrollo de filosofías propias, necesarias para crear una
corriente de pensamiento y resolución de problemas originales y acordes con la
realidad. Es de esperarse que esto ocurra mientras el sistema educativo y la
educación superior nacional (pública, privada y de las FFAA) no desarrollen
investigación científica de alto nivel. No es casualidad que en Estados Unidos,
Europa y hoy en China, se desarrollen las doctrinas más avanzadas en materia de
defensa y seguridad. Irán es un buen ejemplo de desarrollo doctrinal propio, el
mismo que es empleado por Hezbullah y que le permitió derrotar a las fuerzas
israelitas en la guerra de julio y agosto pasados. No basta copiar o adaptar,
hay que generar ciencia propia. Quién sabe, si se hubiera estudiado con
inteligencia, ciencia y sin apasionamiento el problema subversivo de los
ochentas, no se habría producido la debacle de una década prácticamente
perdida. Los gobiernos de turno optaron por el camino más fácil, entregar la
responsabilidad a las FFAA. Ellas, a su vez, aceptaron un compromiso para el
que nunca han estado preparadas pero para la que siempre han sido usadas, la
represión de movimientos sociales internos. Pero nadie imaginó que Sendero
estaba mejor preparado y la sangrienta lucha se prologó más de una década
innecesariamente.
A Estados Unidos le está sucediendo lo mismo. Los intereses
del presidente Trump les está llevando a que ocurra un derramamiento
innecesario de sangre. La muerte del general Soleimani es un ejemplo ,la subida
de aranceles a China , la prohibición de comprar a Huawei etc. no escucha a los
generales y a los verdaderos expertos antes de entrar en una guerra y tampoco
lo están haciendo ahora, con el coronavid19, avanza a una derrota política en
manos de los democratas, con diversas motivaciones e intereses y un gran ego.
Cuando se hable de “terrorismo internacional” sería mejor
detenerse a analizar quiénes están tras las acciones, sin globalizar ni
generalizar. Cada grupo que emplea tácticas terroristas posee sus propias
motivaciones y objetivos. El correcto entendimiento de las amenazas permitirá
encontrar soluciones efectivas, así como las correcciones sociales necesarias
para evitar que estos grupos se multipliquen.
LA CONCEPCION ESTRATEGICA CONTEMPORANEA
DESTRUCCION MUTUA ASEGURADA - EQUILIBRIO DEL TERROR -
RESPUESTA ASIMETRICA GUERRA IRRESTRICTA
Como el campo de batalla abarca a toda la superficie
terrestre, a todo habitante sea civil o militar, y a una inconmensurable
cantidad de actividades humanas que por la conjunción de la globalización y el
avance producido en ciertos campos científicos por la combinación de múltiples
disciplinas, se han convertido en armas en ciertos casos con mayor poder
destructivo que las que consideramos convencionales.
1.- Destrucción Mutua
Asegurada - Equilibrio del terror. Bajo ese siniestro título que en idioma
inglés es Mutual Assured Destruction y sus siglas (MAD) que traducido quiere
decir loco - se desarrolló la estrategia de la guerra fría, que ocupó
prácticamente la segunda mitad del siglo veinte y que tuvo por protagonistas a
los Estados Unidos de América (USA) y a la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). se desarrolló la estrategia de la guerra fría, que ocupó
prácticamente la segunda mitad del siglo veinte y que tuvo por protagonistas a
los Estados Unidos de América (USA) y a la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). Pocos años han transcurrido desde la caída del muro del
Berlín, hito simbólico del final de la URSS y del comunismo internacional, y ya
se va desdibujando de la memoria colectiva, en especial la de los países del
hemisferio norte, el hecho cotidiano de vivir bajo lo que se denominó el
paraguas nuclear. El equilibrio del terror se basa en el citado principio
estratégico de la "destrucción mutua asegurada". Si yo oprimo el
botón rojo que pone en funcionamiento el mecanismo de lanzamiento de mi arsenal
de armas nucleares, el enemigo procede de manera simétrica. Los blancos
primarios de los misiles intercontinentales de base aérea o terrestre, de los
vehículos de reingreso múltiples provenientes de satélites militares, etc., son
los blancos militares.
2.Cada
potencia trata de aniquilar las diversas bases de lanzamiento del enemigo en
una ola de ataques que se denomina "first strike" (primer golpe). El
cálculo de probabilidades indica que la potencia que inicie esa clase de
ataque, no va a obtener un resultado exitoso de sus impactos en el 100% de los
casos, lo que va a producir varios efectos: a) carecer de tiempo material para
lanzar una segunda oleada de ataques sobre blancos militares; b) el remanente
que ha sobrevivido de la fuerza nuclear enemiga ya ha sido lanzado sobre las
ciudades propias y de sus aliados; y c) la única opción disponible es la de
lanzar lo que queda del arsenal nuclear alistado para ello sobre las ciudades
del enemigo y sus aliados. A dicho escenario se añade la acción de los
submarinos nucleares posicionados en proximidad de sus blancos, virtualmente
indetectables hasta el momento en que efectúan el lanzamiento, y cuyos misiles
tienen por blanco principal a las ciudades del enemigo, por carecer de
precisión en el sistema de guiado de los mismos para acertar a blancos mas
específicos. El final de esta historia, planteada en el plano hipotético, es la
destrucción mutua asegurada. Nadie sobrevive al lanzamiento de sucesivos
ataques nucleares en esa escala. Esta doctrina sobrevivió hasta la aparición en
la escena pública de Ronald Reagan. Un actor de Hollywood dedicado a la
política por el partido republicano, ya en su edad adulta fue alcanzando
posiciones destacadas, hasta llegar a ser gobernador del estado de Califormia.
Durante la presidencia de Jimmy Carter, Reagan inició su campaña dirigida a
obtener la presidencia de los Estados Unidos.
A falta de atributos intelectuales, de linaje o monetarios,
lo caracterizó su manera muy especial de llevar a la gente común su mensaje, su
perseverancia en su prédica, y su admirable cualidad oratoria. Todos los días,
desde su programa de radio que se iniciaba con el desayuno de los
norteamericanos, machacaba incesantemente sobre temas que en ese tiempo iban a
contramano de la historia, de lo que hoy llamaríamos políticamente correcto.
Después del fracaso de Viet Nam, el espíritu público estaba más inclinado a la
autolaceración atribuyendo la culpa de todo a las Fuerzas Armadas y su
formación autoritaria, al racismo, a la prepotencia norteamericana, etc..
Violentos movimientos de masas amenazaban la paz interior de Estados Unidos y
una de las más fervientes detractoras de su propia nación era la actriz Jane
Fonda, quién llegó a transmitir los "horrores" causados por los
bombarderos americanos desde la ciudad de Hanoi, en Viet Nam del Norte.
Contra esa ola de derrotismo y estupidez se alzó Reagan,
predicando exactamente lo opuesto. Sostenía que los Estados Unidos eran una
gran nación, que debían ponerse de pié, dejar atrás los fracasos del pasado y
trabajar unidos para lograr ser la potencia hegemónica que merecían ser.
Contrariando la estrategia sostenida como dogma de fe del equilibrio del
terror, comenzó a predicar la factibilidad de llevar a cabo una guerra nuclear
y de ganarla. Su convicción se basaba en la capacidad de invención e innovación
del pueblo norteamericano, en su capacidad de trabajo y de producir resultados
extraordinarios en poco tiempo. Poner fin inmediatamente al autoreproche,
arremangarse y ponerse a trabajar. El mensaje fue aceptado por enormes
porciones del electorado, incluso sectores tradicionalmente demócratas como los
obreros industriales que comprendieron la verdad mas simple de todas: si
desmantelamos el "complejo industrial-militar", nos quedamos sin
trabajo. Los obreros argentinos en este aspecto demostraron ser bastante mas
estúpidos que sus pares norteamericanos. Contra todo pronóstico, Ronald Reagan
ganó las elecciones y fue presidente de los Estados Unidos, por dos períodos
consecutivos. Al instante de asumir comenzó a poner en práctica sus ideas
extensamente expuestas a través de su campaña electoral, e inició en el plano
militar lo que se denominó en términos populares la "guerra de las
galaxias".
El cambio de orientación estratégica tenía por propósito
aniquilar en su nacimiento una de las fases del equilibrio del terror, esto es,
impedir a la otra potencia el lanzamiento de sus misiles, y aún si éstos
lograban ser lanzados, destruirlos antes de su reingreso a la atmósfera
terrestre. Se trataba en conjunto de la creación de un sistema antimisiles
eficaz, que negara al adversario la posibilidad de atacar, o de contraatacar en
caso que el ataque fuera lanzado por el propio bando. El despliegue de un
sistema de estas características planteaba en su sola enunciación un
"casus belli", por cuanto la otra potencia, carente de un sistema de
iguales características con capacidad de neutralizar el sistema antimisiles
norteamericano, se veía forzada a la rendición incondicional. Y fue así como
comenzó el resurgimiento del "evil empire" (imperio del mal) como
denominaba Reagan a la URSS, reflejado en movidas políticas de apertura
"democrática" por parte de sus dirigentes, denominadas glasnost y
perestroika, cosas de las que ya nadie se acuerda y que ocurrieron hace solo
poco mas de quince años. Desde el punto de vista soviético, lo que ocurría es
que su dirigencia estaba consciente del "bluff" estratégico de
Reagan, pero también eran conscientes de su propio "bluff"
estratégico.
1.-La revolución soviética era un desastre en toda la línea.
El convertir a un país primitivo como Rusia en una potencia nuclear conllevó el
sacrificio de generaciones, y un fuerte liderazgo de Wladimir Putin, el exhibió
el fracaso del sistema político soviético basado en el estado policial y el
terror político sistemático (ese sí que era terrorismo de estado) apoyado por
las mazmorras de la Lubianka o por los campos de concentración del archipiélago
Gulag, en el círculo polar ártico, corrupción en los políticos y un ejercito
deprimente.
Las inversiones decididas y dirigidas por el Estado,
contribuían a engrosar las cuenta suizas de los funcionarios pero las cosas no
progresaban. Era el sostenimiento colectivo de una gran mentira. Uno de los
primeros hechos que puso en evidencia ese estado de cosas, fue el aterrizaje en
la Plaza Roja de Moscú de una pequeña avioneta cuyo tamaño era análogo al de un
misil de crucero, que voló todo el trayecto desde el mar Báltico sin ser
detectada por uno de los dos sistemas de radares mas sofisticados del mundo.
Todo fallaba, y empeoraba las cosas el método utilizado por Reagan de alzar la
apuesta día a día, obligando a los soviéticos a realizar un esfuerzo económico
para el que no tenían resto, y que los llevó a la quiebra económica, y consiguientemente
política.
Fue en realidad una carrera económica y tecnológica en la
que los soviéticos se fueron quedando cada vez más rezagados, hasta que no
pudieron seguir ni siquiera con la mentira y se desmoronaron del modo que todo
el mundo recuerda.
2.- La respuesta
asimétrica. Mientras todos estos acontecimientos transcurrían, las mentes más
lúcidas del mundo soviético comenzaron a pergeñar el modo de contrarrestar la
ofensiva americana. Conscientes que los misiles soviéticos por defectos en los
sistemas de guiado eran poco capaces de acertarle al océano Atlántico, estos
científicos comenzaron a buscar métodos alternativos de destrucción masiva, que
reunieran las condiciones efectivas que el presupuesto soviético podía
efectivamente afrontar, y el campo científico en el que los soviéticos tenían
una cierta ventaja comparativa. Comienza así a desarrollarse a un costo muy
bajo uno de los programas de guerra química y biológica mas complejo de los
últimos tiempos. A este proceso alternativo se lo denominó por parte de sus
creadores la "respuesta asimétrica". Como no estoy en capacidad de
seguir la escalada militar norteamericana en el campo de la tecnología de
punta, elijo un camino en el que sí tengo una ventaja comparativa, y establezco
una amenaza creíble de capacidad destructiva en vidas humanas, equivalente. A
partir de dicho principio estratégico se desarrollaron no menos de cinco
centros de acumulación de cepas de las más distintas variedades de sustancias
biológicas letales, así como la investigación y desarrollo de armas químicas,
especialmente en el campo de los gases ya utilizados por los alemanes en la I
Guerra Mundial.
Sirve de ejemplo actual el empleo por una secta japonesa del
gas sarín en el subte de Tokyo, y las fechorías de Saddam con kurdos e iraníes
durante la década de los '80/'90, a los que les arrojaba gas nervioso. El
efecto es la parálisis del sistema nervioso central por lo que la víctima muere
por asfixia.
En el día de hoy, y habiendo pasado ya mucha agua debajo del
puente, los rusos no han sometido a sus centros de investigación a la
inspección internacional.
En el campo biológico la investigación
se centra principalmente en distintas cepas de virus, que reúnan en forma
simultánea las propiedades de propagación de modalidades de gripe :Española,
H1N1, porcina, aviar, vacas locas, y el grado de mortalidad del ébola.
Como la naturaleza no ha producido un elemento que reúna
dichas características, la cuestión consiste en obtenerlo mediante mutación
genética. El problema que plantea el ébola o sus similares (anta virus, etc.)
es que no es transmisible en forma aérea, esto es, un enfermo de ébola tose o
estornuda, y no contagia a nadie. Lo contrario del Coronavirus, el Covid19. El
contagio se da por contacto directo, de modo que no obstante su grado de
mortalidad (3%), ocurre que por su propia virulencia se elimina a sí mismo.
Esto es, al aniquilar a una población determinada, cesa la propagación y se
extingue por falta de huéspedes. Una de las soluciones en estudio consiste en
la pelletización del virus, recubriéndolo con una sustancia biodegradable, como
el jabon que permita evitar su transmisión aérea afectando la vida del virus, ya
que al entrar en contacto con las mucosas de la persona que lo inhala y esta
contagiado.
El ejemplo clásico es el lanzamiento de un elemento mediante
un propelente tipo aerosol en el subte de Nueva York a la hora pico de
movimiento de pasajeros. Teóricamente, la matanza sería gigantesca. Las
variaciones que se estudian respecto de este sistema de respuesta asimétrica
son también la mutación de sustancias biológicas conocidas de bajo nivel de
toxicidad, pero que pueda verse elevado por trabajos de laboratorio, como
ciertas variedades de "gripe" que se han desparramado por el mundo
que no matan en masa pero que mantienen un estado de alarma en la población y a
considerable cantidad de personas postradas por períodos que llegan a un mes,
afectando su nivel de trabajo; enfermedades erradicadas por la vacunación, y
contra las cuales hoy no existe un arsenal de vacunas defensivo, como la
viruela; la mutación de la tuberculosis en lo que se conoce como
"tuberculosis de cepa resistente"; etc. Así también en plagas que
atacan a plantas (cultivos) y a animales (ganado), de efecto más lento en la
percepción por la opinión pública pero de efectos económicos devastadores para
aquel que es víctima de este ataque. La amenaza es creíble, es letal, y lo peor
de todo para el que recibe el ataque, es que no tiene el blanco identificable
en forma instantánea, convirtiendo al arsenal nuclear en algo totalmente
inservible. A diferencia del lanzamiento de un misil, en la propagación de una
plaga es imposible identificar al autor del hecho. Ello obedece a que el costo
de instalación de un laboratorio destinado a la guerra química o biológica no
excede los diez mil dólares, de modo que la proliferación de estas armas hace
casi imposible detectar al agresor, sin olvidar que muchos de los probables
ataques con este tipo de armas provengan de organizaciones terroristas, que son
los métodos que utilizan hoy las principales potencias, los grupos económicos
transnacionales, los narcotraficantes, etc., para hacer sus trapisondas y
lavarse las manos de las consecuencias. Sirva como ejemplo de bajo costo, que
una botella de un litro de ácido sulfúrico más una bolsa de un kilo de
cristales de cianuro, en su combinación generan un gas que puede matar a una
gran cantidad de personas que se encuentren en un lugar.
3.-
La guerra irrestricta. Este es el más actual concepto desarrollado por los
coroneles del Ejército de Liberación Popular Fuerza Aérea, de la República
Popular China, Qiao Liang y Wang Xiangsui, en el libro que lleva ese título. El
significado es que cualquier método puede ser preparado para uso militar, la
información se encuentra en cualquier parte, el campo de batalla está en todas
partes, y que cualquier tecnología puede ser combinada con cualquier otra
tecnología, borrando las fronteras entre la guerra y la no guerra, y entre los
asuntos militares y los no militares.
Muchos nuevos campos científicos tales como la
biotecnología, la tecnología de materiales, y la ciencia de la información
interactúan y se interpretan recíprocamente. Una sola arma como ocurrió con los
acorazados, los submarinos o los aviones, no es más predominante. Lo que rige
es la combinación, y es por ello que se habla en el lenguaje corriente de
sistemas de armas. En la actualidad se ha desdibujado incluso la definición de
qué es la guerra. Un ataque llevado a cabo por hackers, la intervención de medios
de prensa globales como CNN o Al-Jazeera en medio del campo de batalla, la
utilización de herramientas financieras para destruir la economía de un país,
pueden por sus resultados constituir un acto de guerra. "Utilizar las
armas que uno tiene para pelear una guerra" y "depende de que guerra
se quiere pelear serán las armas que se van a necesitar" es lo que marca
la separación de las guerras del pasado, de las actuales y de las del futuro.
En Viet Nam parcialmente, y actualmente en Iraq, se observa que tropas
altamente tecnificadas tienen serios problemas para luchar contra oponentes que
luchan con medios de baja tecnología. En el impacto psicológico, producto de la
transmisión mundial efectuada por los distintos medios de prensa, adquiere más
valor el puñal en la decapitación de un rehén, que el poder de fuego de toda
una flota que asiste pasivamente al hecho sin poder hacer nada.
El concepto de nuevas armas es muy amplio y trasciende el
campo meramente militar.
Es preferible herir que matar soldados enemigos, debido a
que ello ocasiona el pánico natural y las incomodidades de tener que ocuparse
del herido lo que demanda el empleo de no menos de dos soldados propios. A ello
se agrega que el herido vuelve a casa y contribuye a la propaganda anti bélica.
Avances en la tecnología de satélites, submarinos y radiación electromagnética
han extendido el campo de batalla a cada rincón del mundo. Desde una sala de
computación, o una bolsa de valores, puede lanzarse un ataque letal contra
cualquier país. Las nuevas tecnologías cambian el pensamiento militar y la
teoría de la guerra. Ejemplo de ello es que en septiembre de 1995, en ejecución
de un experimento conducido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos,
un oficial de la Fuerza Aérea utilizando un módem y una computadora irrumpió en
un centro de comando y control de la Marina. En 1994 un hacker británico de 16
años penetró sistemas militares de Estados Unidos, lo que plantea el
interrogante de si un chico de 16 años llevó a cabo un acto de guerra, así como
cuántos de los 230.000 ataques dirigidos contra el citado departamento de
Defensa en ese mismo año fueron actos de guerra. Se añaden a la lista las
organizaciones no estatales, como los grupos terroristas o las milicias armadas
dentro del territorio de Estados Unidos, la iglesia Omu de Japón, la jihad
islámica, y AlQaeda liderada por Bin Laden. Lo expuesto nos da una idea de lo
difícil que se ha vuelto para los estados soberanos distinguir lo que
conceptualmente se define como "acto de guerra". Tanto o más difícil
que identificar al autor del acto de guerra. 4.- Conclusión. No ha perdido
vigencia el viejo adagio romano "si quieres paz prepárate para la
guerra". La cuestión es qué guerra. Definir la misma, define la misión de
las Fuerzas Armadas, y la misión determina el tipo de organización que deben
tener dichas fuerzas, su despliegue operacional, el nivel de equipamiento, la
cantidad de efectivos, de que medios locales se dispone para la aplicación de
tecnologías combinadas, cuales son las industrias que posee el país de carácter
dual, etc. Todo ello en cumplimiento del precepto constitucional de
"proveer a la defensa común".
Guerra Irrestricta
La
guerra irrestricta ( 超限战 literalmente "guerra más allá de los límites")
es una lucha común que trasciende los
límites de dimensiones y métodos en las dos principales zonas de instrucción
militar y no militar, debe incluir todas las dimensiones que influyen en
Seguridad Nacional . Para que una guerra sea irrestricta suficiente es que
persigue un objetivo de política mediante el ejercicio de la violencia en un
sentido amplio, es decir, transferir el dominio de los militares para que
coincida con los elementos de manera irrestricta de las diferentes dimensiones
de la seguridad, superando sus fronteras, por medio de combinaciones de
supra-nacionales , supra-dominio, por encima del promedio y los niveles
anteriormente, todo con el objeto de controlar el oponente.
La
guerra irrestricta propone una estrategia para hacer frente a los EE.UU, Pais
que ejerce el control del mundo, esta guerra seria una alternativa cuando se
esta en una situación de inferioridad militar.
Los elementos son la clave de la tecnología y de sus
aplicaciones militares ( especialmente en el caso de la revolución en los
asuntos militares en las fuerzas armadas a los estadounidenses), la
globalización y sus impactos y el pensamiento militar estadounidense. Como
resultado de la investigación, los autores señalan que la incorporación de la
tecnología en las fuerzas armadas no se deriva automáticamente en una
revolución en asuntos militares, por lo tanto, estiman que contamina el
desarrollo de un pensamiento equivalente militar que está causando una
revolución en las formas y métodos de lucha.
Así que la guerra es
una guerra combinada Irrestricta que trasciende las fronteras. Los autores
explican que el principio que subyace en esta guerra es reunir y mezclar tantas
maneras de resolver un problema en un rango más amplio que el mismo problema .
"En términos generales, las guerras convencionales se
han vuelto muy costosas. Y las ganara casi siempre el mas grande.
Sostiene que mientras que la proliferación nuclear limita la
guerra convencional a los estados débiles. En la medida en que estos conflictos
se multiplican y evolucionan surge una serie de términos pidieron, entre otras,
insurgencia , la guerra de guerrillas , los conflictos de baja intensidad o
asimétrica, el terrorismo , entre otros. Aunque la amenaza de una escalada
nuclear limitado a la guerra convencional ya que anteriormente, la guerra sub-convencional
hizo lo mismo desde abajo. Como resultado , la guerra convencional está
atrapado en una tenaza. En este sentido, los autores de la Segunda Guerra
Irrestricta sostienen que la guerra hubiera cambiado sus formas de expresión
para manifestar las formas atípica :. Esta observación está relacionada con un
cambio en el ejercicio de la violencia . En otras palabras, decir: "
mientras estamos viendo una reducción relativa de la violencia militar, al
mismo tiempo, definitivamente estamos viendo un aumento en la violencia en los
ámbitos político , económico y tecnológico ". Lo esencial de diagnóstico y
Xiangsui Liang que la violencia ya no es un aspecto único de los hechos de
sangre y el uso de armas de fuego , ya que ahora se ejerce por medio de la
desinformación y el control de determinadas zonas sensibles a un país y de
sociedad que vive en el mismo, como la economía y la oferta de recursos estratégicos.
La globalización y los sistemas tecnológicos proveen la dependencia que el
servicio a la humanidad es parte del engranaje. En términos simples, estamos
frente a una revolución en el pensamiento estratégico, equípate ya que los
ámbitos de acción, es decir, que las acciones son desplazados de su papel
directriz en la guerra y el curso de la guerra.
Un nuevo concepto de armas Liang y Xiangsui dice está
surgiendo un nuevo concepto de armas. Liang y Xiangsui explican "Nos
encontramos en una etapa que esta en un salto revolucionario hacia adelante este
se está llevando a cabo en las armas, al pasar de los sistemas de armas de pólvora
simbolizado por las información,
tecnología . "Pero es francamente un cambio tecnológico , pero cambia la
forma de concebir la relación entre las armas y las tácticas. antes Si tuviera
que luchar con la disponibilidad de armas y sus capacidades, limitados por la
tecnología que frena la evolución de las posibilidades tácticas, los avances en
la tecnología han permitido que ahora se pueden crear armas que se levantarán
para el tipo de comparación que desea eliminar.
Cuando los estadounidenses propusieron el concepto de armas
en desarrollo a adaptarse a luchar ", hizo que el mayor cambio individuo
en la relación entre armas y tácticas desde la llegada de la guerra.
"Esto significa
que a partir de ahora concibe la primera táctica , para luego diseñar y
desarrollar las armas apropiadas para satisfacer las necesidades de táctica
diseñadas, mientras que las armas son valorados no sólo por su capacidad
intrínseca excepto que los modos de interacción con otros sistemas . Pero es aún
otro paso, quizás el más significativo. Liang y Xiangsui argumentar que
desarrolló un nuevo concepto de armas: [...] el nuevo concepto de las armas es
más amplio, ya que se considera como armas de todos los medios que trascienden
la esfera militar, pero que todavía pueden ser utilizados en operaciones
combate. Todo lo que puede beneficiar a la humanidad también puede causar daño.
Esto significa que no hay nada en el mundo de hoy que no se puede convertir en
un arma, y esto requiere un área de pensamiento que se puede abrir del reino de
las armas de un solo golpe: un accidente en unos valores del mercado único, una
invasión de virus o un rumor o escándalo que daría lugar a una fluctuación en
los tipos de cambio que el país enemigo o exponer a los líderes enemigos en
Internet, todo el mundo puede ser incluido en las filas de armamento de
conceptos nuevos. Mirando en detalle el fenómeno descrito como la guerra y
Liang Xiangsui, se puede entender que la sutileza es una nueva herramienta que
puede explotar por medio de ataques imperceptibles que afectan el buen
funcionamiento de un país, por ejemplo, cambiando la calidad del agua,
infringir los productos de exportación, interviniendo el mercado financiero
lugar, los movimientos azuzando contra el poder político (y la unión étnica,
por ejemplo), por lo que los ataques cibernéticos, etc. Con todo lo que un
Estado puede estar en medio de una guerra sin saber lo que es peor, sin saber quien es el
oponente. "Lo que debe quedar claro
es que el nuevo concepto de las armas está en el proceso las nuevas armas están
relacionadas con la vida de la gente común. "
Con la llegada de este nuevo concepto de armas de guerra del
futuro se elevaría a un nivel insospechado por la gente común, incluidos los
militares. Por otra parte, el desarrollo de armas por este nuevo concepto
provocan asombro de la gente del pueblo y los militares para ver que esas cosas
también son comunes y la siguiente puede convertir en armas para la guerra.
Explican:
"Creemos
que algunas personas se despiertan por la mañana para descubrir con sorpresa
que una cierta clase y objetos de uso cotidiano han comenzado a tener características
ofensivas y letal. " Desde la invención de la bomba atómica y
golpeó la capacidad de destruir cientos de veces a un oponente, la cadena
invertido siguiendo la tendencia a desarrollar más armas "clase", que
tienen la capacidad de destruir objetivos precisos o para causar daño sin matar
inocentes . Los cambios en
los 3 elementos clásicos de la guerra según el juicio de Liang y Xiangsui, los
tres elementos clásicos de la guerra: los
soldados , las armas y el campo de batalla han sido objeto de una
transformación sustancial.
El campo de batalla se extendía desde la
confrontación cara a cara unos cuantos enemigos en la tierra dada a múltiples
dimensiones, mar aire, la tierra y sus profundidades, el espacio exterior y los
misiles electromagnéticos más balísticos llegar a cualquier parte del planeta.
"Todos los prevalecientes conceptos acerca de la amplitud, la profundidad
y la altura del espacio operativo ya parece anticuado y obsoleto, la batalla es
a estirarse hasta el límite .
NICOLÁS MAQUIAVELO,"
Para conquistar el poder, todas las armas son validas" de allí que
ciertos gobiernos hayan apelado a todas las formulas aconsejadas por el estado
profundo para conseguir los resultados deseados. OBTENER O CONSERVAR EL PODER
de controlar el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario