El secreto que Ronald Reagan me contó sobre el oro y las grandes
naciones
Ronald Reagan me dijo una vez que
ninguna nación ha abandonado el oro y ha seguido siendo grande
La
acción de Nixon cortó el último vínculo entre el dólar y el oro. (Archivo)
El 15 de agosto se cumplieron 50 años desde que el presidente Richard Nixon cerró la «ventanilla del oro», poniendo fin a la capacidad de los gobiernos extranjeros de cambiar dólares de EEUU por oro. La acción de Nixon cortó el último vínculo entre el dólar y el oro, dando a Estados Unidos una moneda fiduciaria.
El
experimento de América con el dinero fiduciario ha provocado una explosión de
la deuda de los consumidores, las empresas y —sobre todo— el gobierno.
También ha provocado un aumento de la
desigualdad económica, un ciclo comercial de auge, burbuja y caída, y una
erosión continua del valor del dólar.
El cierre de la ventanilla del oro por parte de Nixon me motivó a
presentarme a las elecciones. Habiendo leído las obras de los principales
economistas austriacos, como Ludwig von Mises y Murray Rothbard, comprendí los
peligros de abandonar el oro por una moneda fiduciaria y quería una plataforma
para difundir estas ideas.
Cuando entré en la vida pública, el
apoyo al restablecimiento de un patrón oro, y mucho menos a la abolición de la
Reserva Federal, se limitaba a los llamados «gold
bugs» y al entonces minúsculo movimiento libertario. Incluso muchos
economistas que normalmente apoyaban el libre mercado creían que el sistema
fiduciario podía funcionar si se obligaba a la Reserva Federal a seguir unas
normas.
Se suponía que estas normas proporcionarían a la Reserva Federal una
orientación clara sobre cuándo aumentar o disminuir la oferta monetaria. Esto
puede sonar bien en teoría, pero un «sistema monetario basado en reglas» sigue
permitiendo a la Reserva Federal manipular los tipos de interés, que son el
precio del dinero, provocando auges artificiales y desplomes muy reales.
La estanflación de la era Carter aumentó el interés por la política
monetaria. El auge de los «partidarios de la oferta», que apoyaban un papel
limitado del oro, contribuyó a aumentar el interés por la cuestión.
Ronald Reagan me dijo una vez que ninguna nación ha abandonado el oro y
ha seguido siendo grande. Como presidente, apoyó la creación de la Comisión del
Oro. Sin embargo, no impidió que la clase dirigente llenara la comisión de
defensores del statu quo monetario.
Los dos miembros de la comisión que
estaban a favor del oro, Lewis Lehrman y yo, elaboramos un informe minoritario,
escrito con la ayuda de Murray Rothbard, en el que defendíamos el patrón oro.
El informe se publicó como The
Case for Gold. Se puede descargar en Mises.org.
A mediados de los 1980, desapareció cualquier interés de las élites
políticas y financieras por cuestionar el poder de la Fed. Esto se debió a la
aceptación del mito de que Paul Volcker domaba la inflación. En la década de
los noventa, surgió un culto virtual a la personalidad en torno al «Maestro»
Alan Greenspan, que una vez me dijo que la Reserva Federal había aprendido a
«replicar» los resultados de una moneda respaldada por oro.
Aunque mis advertencias de que la Reserva Federal estaba llevando a la
economía americana hacia el precipicio fueron desestimadas en Washington,
encontraron una audiencia receptiva fuera del Cinturón. La respuesta a mi
campaña presidencial de 2008 dio lugar al nacimiento de un nuevo movimiento por
la libertad que puso la política monetaria en primer plano.
El colapso de 2008, los rescates de los grandes bancos y el posterior
fracaso de la Reserva Federal para reactivar la economía a pesar de la creación
de dinero sin precedentes alimentaron el crecimiento del nuevo movimiento. Mi
organización Campaña por la Libertad movilizó al nuevo movimiento por la
libertad para hacer de la Auditoría de la Fed un tema importante en el
Congreso.
Cincuenta años después de que Nixon
cerrara la ventanilla del oro, los precios se dirigen hacia las subidas de la
época de los años setenta. Sin embargo, la Reserva Federal no puede aumentar
los tipos de interés mientras los políticos sigan creando miles de millones de
nuevas deudas.
Está claro que América se dirige hacia otra crisis económica creada por
la Reserva Federal. La buena noticia es que la crisis inminente nos da la oportunidad
de difundir nuestro mensaje, hacer crecer nuestro movimiento y finalmente
forzar al Congreso a auditar y acabar con la Reserva Federal.
Comentarios
Publicar un comentario