La invasión no acabará hasta que Putin pierda su guerra.

“Ofrecer al presidente ruso un compromiso para salvar las apariencias solo permitiría la posibilidad de futuras agresiones.”

La expresión puerta de salida tiene un aspecto físico agradable, que evoca algo que se puede construir con hormigón y acero. Pero en este momento, cualquiera que hable de una puerta de salida en Ucrania —y mucha gente lo hace, en los gobiernos, en las estaciones de radio, en un millón de argumentos privados— está usando el término metafóricamente, refiriéndose a llegar a un acuerdo que podría persuadir a Vladimir Putin detener su invasión. 

Desafortunadamente, las suposiciones que subyacen a esa creencia están equivocadas.

La primera suposición es que el presidente de Rusia quiere poner fin a la guerra, que necesita una rampa de salida y que en realidad está buscando una manera de salvar las apariencias y evitar, en palabras del presidente francés Emmanuel Macron, más "humillación". Es cierto que el ejército de Putin ha tenido un mal desempeño , que las tropas rusas se retiraron inesperadamente del norte de Ucrania y que, al menos temporalmente, abandonaron la idea de destruir el estado ucraniano. Sufrieron muchas más bajas de lo que nadie esperaba, perdieron cantidades impresionantes de equipo de guerra y demostraron más incompetencia logística de lo que la mayoría de los expertos creían posible .. Pero ahora se han reagrupado en el este y el sur de Ucrania, donde sus objetivos siguen siendo audaces: Rusia busca desgastar a las tropas ucranianas, desgastar a los socios internacionales de Ucrania y agotar la economía ucraniana, que ya se ha contraído a la mitad.

Impulsada por los ingresos del petróleo y el gas, la economía rusa está experimentando una recesión mucho menos grave que la de Ucrania. 

Putin bien puede creer que puede ganar una guerra de desgaste a largo plazo, no solo en el sur y el este de Ucrania, sino también en Kiev y más allá. Ciertamente, eso es lo que los propagandistas del Kremlin siguen diciendo al pueblo ruso. En la televisión estatal, el ejército ruso triunfa, han preparado al público ruso para esperar otra cosa que no sea una victoria total.

Rusia tampoco parece estar interesada en adherirse a los múltiples tratados que teóricamente está obligada a cumplir, entre ellos la Convención de Ginebra y la Convención sobre el Genocidio de las Naciones Unidas. . Putin ha dejado claro que destruir Ucrania es, para él, un objetivo esencial, incluso existencial. ¿Dónde está la evidencia de que lo ha abandonado?

La tercera suposición es que este gobierno ucraniano, o cualquier gobierno ucraniano, es políticamente capaz de cambiar territorio por paz. Hacerlo sería recompensar a Rusia por invadir y aceptar que Rusia tiene derecho a secuestrar líderes, asesinar a civiles, violar mujeres y deportar a cualquier persona que elija del territorio ucraniano. ¿Qué presidente o primer ministro ucraniano puede aceptar ese acuerdo y esperar permanecer en el cargo? La crueldad rusa también significa que cualquier territorio que se ceda temporalmente, tarde o temprano, se convertirá en fuente de una insurgencia, porque ninguna población ucraniana puede prometer soportar ese tipo de tortura indefinidamente. 

Esto no significa que la guerra pueda o deba continuar para siempre, o que la diplomacia no tenga cabida en absoluto. Tampoco significa que los estadounidenses y los europeos deban ignorar los desafíos reales que un largo conflicto le planteará a Ucrania. La coalición occidental que respalda a Kiev ciertamente podría desmoronarse; la ola de adrenalina que hasta ahora ha impulsado al ejército y al liderazgo ucranianos podría colapsar. La economía de Ucrania a empezado a empeorar, haciendo que la guerra sea mucho más difícil o incluso imposible de sostener.

Pero aun así, la rampa de salida sigue siendo la metáfora equivocada y el objetivo equivocado. Occidente no debería pretender ofrecerle a Putin una rampa de salida; El objetivo, final, debería ser la derrota de Putin . De hecho, la única solución que ofrece alguna esperanza de estabilidad a largo plazo en Europa es la derrota rápida , o incluso, para tomar prestada la frase de Macron, la humillación . En verdad, el presidente ruso no solo tiene que dejar de pelear la guerra; tiene que concluir que la guerra fue un terrible error, uno que nunca podrá repetirse. Más concretamente, las personas que lo rodean (líderes del ejército, los servicios de seguridad, la comunidad empresarial) tienen que concluir exactamente lo mismo. El público ruso finalmente debe llegar a estar de acuerdo también.

La derrota podría tomar varias formas. Podría ser militar, podría ser económica, tomando la forma de un embargo temporal de gas y petróleo que finalmente corte a Rusia de la fuente de sus ingresos, al menos hasta que termine la guerra. La derrota podría implicar la creación de una nueva arquitectura de seguridad, una basada en nuevos tipos de garantías de seguridad para Ucrania, o incluso algún tipo de membresía en la OTAN para Ucrania . (Sea cual sea la forma que adopte, tiene que ser sustancialmente diferente del Memorando de Budapest de 1994, en el que se ofreció a Ucrania"garantías" de seguridad que no significaban nada en absoluto.)

La derrota también podría incluir sanciones más amplias, no solo para unos pocos multimillonarios seleccionados, sino para toda la clase política rusa. La Fundación Anticorrupción dirigida por el disidente ruso encarcelado Alexei Navalny ha elaborado una lista de 6.000 “sobornadores y belicistas”, es decir, políticos y burócratas que han facilitado la guerra y al régimen. El Parlamento Europeo ya ha pedido sanciones a ese grupo. 

Aunque decirlo se considera poco diplomático, la administración estadounidense sabe claramente que la derrota, la marginación o la eliminación de Putin es el único resultado que ofrece estabilidad a largo plazo en Ucrania y el resto de Europa. 

La victoria en Crimea no satisfizo al Kremlin. La victoria en Kherson tampoco satisfará al Kremlin.

Entiendo a quienes temen que, ante una pérdida inminente, Putin busque utilizar armas químicas o nucleares; Me preocupaba lo mismo al comienzo de la guerra. Pero las retiradas de Kyiv y Kharkiv indican que, después de todo, Putin no es irracional como parecería que lo era.. Entiende perfectamente que la OTAN es una alianza defensiva, porque ha aceptado las candidaturas sueca y finlandesa sin objeciones. Sus generales hacen cálculos y sopesan los costos. Eran perfectamente capaces de comprender que el precio de los primeros avances de Rusia era demasiado alto. El precio de usar armas nucleares tácticas sería mucho más alto para Rusia que para la OTAN: no lograrían ningún impacto militar destruirían todas las relaciones restantes de Rusia con India, China y el resto del mundo.

Por el contrario, una verdadera derrota podría forzar el ajuste de cuentas que debería haber ocurrido en la década de 1990, el momento en que la Unión Soviética se desintegró pero Rusia conservó todos los adornos y chucherías del imperio soviético (su sede de la ONU, embajadas, servicio diplomático) en a expensas de las demás ex repúblicas soviéticas. El año 1991 fue el momento en que los rusos deberían haberse dado cuenta de la locura de la extralimitación imperial de Moscú, cuando deberían haber descubierto por qué tantos de sus vecinos los odian y temen. Pero el público ruso no aprendió tal lección. En una década, Putin, rebosante de agravios, había convencido a muchos de ellos de que Occidente y el resto del mundo les debían algo y que se justificaban nuevas conquistas.

La pérdida militar podría crear una apertura real para el autoexamen nacional o para un cambio importante, como ha ocurrido con tanta frecuencia en el pasado de Rusia. Solo el fracaso puede persuadir a los propios rusos a cuestionar el sentido y el propósito de su ideología colonial que ha empobrecido y arruinado su propia economía y sociedad, un compromiso para salvar las apariencias no terminará con el patrón de agresión rusa ni traerá la paz permanente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La GENEALOGIA DE LA SERPIENTE (CAIN)