EL DOLAR SE FORTALECE FRENTE AL EURO , PERO NO SERA UNA VENTAJA.

El fortalecimiento del dólar no es para alegrarse, en especial para los países que lo usan  como moneda de curso legal!

El dólar estadounidense está subiendo a un ritmo vertiginoso, alcanzando su nivel más fuerte frente a otras monedas importantes en casi dos décadas.

Eso es útil para los turistas que tienen USD y que viajan al extranjero este verano. Pero es también motivo de creciente preocupación para las empresas.

"Un dólar estadounidense muy fuerte proporciona más viento en contra de las ganancias de las empresas y se va en contra del empleo".

El índice del dólar estadounidense se ha disparado un 4% en el último mes y casi un 13% en lo que va del año, mientras que otras divisas importantes han sufrido una perdida de valor frente al dolar.

El euro ha caído un 12% este año. El martes, alcanzó la paridad con el dólar estadounidense por primera vez en 20 años, a medida que los temores sobre la economía de la región, avivados por la guerra de Rusia en Ucrania, empujan a los inversores a deshacerse de sus tenencias. La libra esterlina ha retrocedido hacia los niveles vistos durante los peores días de la pandemia.

El ascenso del dólar comenzó anticipándose a las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal, que hacen de Estados Unidos sea un lugar más atractivo para depositar el dinero.

La pregunta es porque se vuelve atractivo EUA para sus inversiones.

En primer lugar, está su reputación de “inversión segura”. Cuando aumenta la ansiedad sobre la salud de la economía mundial y aumenta la probabilidad de una recesión, los inversores se apresuran a recoger dólares como reserva de valor.

"En la atmósfera actual de aversión al riesgo en los mercados, es probable que el repunte del dólar estadounidense continúe en el corto plazo".

El euro y el dólar alcanzan la paridad.-

Otras monedas tradicionales de refugio seguro no están recibiendo el mismo impulso. El franco suizo ha subido casi un 8% este año. El yen de Japón ha sido volátil y recientemente alcanzó su nivel más débil frente al dólar desde 1998.

Otro factor  se debe en parte a que la economía de EE.UU. parece más fuerte que la de sus pares, lo que lo convierte en otro importante impulsor de la subida del dólar ya que las capitales golondrinas iran a USA por las tasas altas de interés que la FED esta realizando para controlar la inflación americana.

Estados Unidos esta tratando de evitar caer en una recesión que puede arrastrar al mundo.

Europa está lidiando con una creciente crisis energética que podría hacer mucho más difícil para el Banco Central Europeo luchar contra la inflación. Algunos funcionarios están preocupados de que el gasoducto Nord Stream 1, crucial para el envío de gas de Rusia a Alemania, que está cerrado por mantenimiento de rutina, no pueda reiniciarse con normalidad a finales de este mes. Eso podría obligar a los gobiernos a realizar intervenciones de emergencia.

"Un escenario en el que la zona del euro tenga que racionar el suministro de gas a la industria: si eso no es una crisis económica, ¿qué es?", dijo el martes Jordan Rochester, estratega de divisas  predijo que el euro seguirá cayendo en el corto plazo.

Mientras tanto, el Reino Unido está paralizado por un vacío político a medida que comienza la carrera para reemplazar a Boris Johnson como primer ministro, y Japón parece encerrado en una política monetaria superflexible, optando por apuntalar la economía en lugar de ponerle un tope al aumento de precios. (inflación alta )

Qué significa todo esto: Un dólar más fuerte nos más poder adquisitivo cuando estamos fuera del país. Pero, no es necesariamente algo bueno para las empresas ya que encarece sus productos y los hace menos competitivos con los vecinos que devalúan sus monedas y su mano de obra se abarata, ya que reduce el valor de las ventas y reduce sus ganancias.

Las empresas ecuatorianas que generan alrededor del 15% de sus ventas en el exterior, aprox. en este momento ya están lidiando con los efectos de la inflación, producto de la Pandemia y el paro de 18 días sumados al costo de mantener inventarios y los cambios en la demanda internacional de Ucrania y Rusia, que han dejado de importar productos de Latinoamérica y parte de Europa, mucho mas grave es que las importaciones se han encarecido por la caída del euro.

Las empresas necesitan mas euros para importar de LATAM lo que antes era conveniente con un euro por encima del dólar.

"Esta aparente fortaleza del dólar es solo otra razón para pensar que las  ganancias de las empresas se reducirán en los próximos meses.

Menos Importaciones de los países europeos y productos más costosos para los países que usan el dólar como moneda de curso legal, ya que al tener mano de obra en dólares es una desventaja para el costo de producción frente a países con moneda propia que devalúan su moneda y se vuelven más competitivos pero sus pueblos más pobres; las materias primas e insumos serán más costosos para estos países ya que necesitaran más “pesos” para comprar los mismos dólares que pagaban antes. El ahorro de mano de obra lo perderán en insumos y materias primas importadas. Asi que un dólar fuerte no siempre es una ventaja.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La GENEALOGIA DE LA SERPIENTE (CAIN)