Porque sube el Dólar en Latinoamérica
Porque sube el Dólar en Latinoamérica alcanzando récords históricos.
El dólar se encuentra en ascenso imparable en Latinoamérica en
medio de un escenario mundial marcado por el NERVIOSISMO ANTE UNA
POSIBLE RECESIÓN EN ESTADOS UNIDOS y adversas coyunturas políticas
y económicas en cada uno de los países de la región que usan sus propias
monedas y no como el Caso de Ecuador o Panamá que usan el dólar como contrapeso
o blindaje a este afecto.
La divisa estadounidense alcanzo un
nuevo máximo histórico debido a un fortalecimiento coyuntural de la divisa
americana.
“LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA” AFECTA AL
VALOR DE LA DIVISA.
DÓLAR CERCA DE 1.000 PESOS EN CHILE
La "incertidumbre" generada por un eventual cambio en la Constitución, el clásico de la receta
Socialista para hacer una Constitución que le permita al presidente tener todos
los poderes bajo su control, toda vez que el próximo 4 de septiembre será
votado en plebiscito el proyecto de carta magna presentado públicamente que fue
elaborado durante un año por la Convención (Asamblea) Constituyente.
DÓLAR, CERCA DE 4.500 PESOS EN
COLOMBIA
La máxima tasa de su
historia, de 4.353 pesos, un país que de ser el único que no había
girado a la Izquierda en mas de 30 años , lo hace hoy dia con la llegada del
exguerrillero Petro, y esto crean incertidumbre y luego de sus anuncios de
redistribuir la riqueza y que los ricos deben aportar mas , el cierre de
cadenas importantes, y el stop de inversión extranjera después de la
segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que el ganador fue el
candidato izquierdista, Gustavo Petro.
Según el banco central, la
devaluación del peso colombiano en lo que va de año es del 7 %, en tanto que en
los últimos doce meses, la moneda ha perdido un 12,78 % de su valor.
SE ACERCA A LOS 300 PESOS ARGENTINA
El problema “la
continua devaluación del peso frente al dólar y la escasez de reservas
internacionales” que arrastra el Banco Central desde hace casi tres
años mantiene vigentes duras restricciones y gravámenes para la compraventa de
dólares en el mercado oficial.
Esto hace que particulares y empresas
deban acudir a canales alternativos como los denominados "dólares
financieros" o al "mercado negro", donde se vende el
dólar paralelo, también llamado "blue".
En el mercado paralelo, la moneda
estadounidense pasó de venderse a 239 pesos el viernes pasado a 285
pesos este lunes, el Estado Argentino con el Banco Central saldrá a intervenir
para frenar el alza deberá vender dólares o tomar medidas para que las personas
o empresas no puedan comprar dólares.
La subida del dólar de los últimos
días está también motivada por el efecto que en los mercados ha tenido el
agravamiento de la crisis política interna que sufre el Gobierno, después de que el sábado pasado el ministro de Economía, Martín
Guzmán, renunciara en medio de fuertes divisiones en el oficialismo. Y que los
seguidores de Fernandez y Kichner fueran a la casa Rosada a gritarle “ Andate a
Cuba la.. ..ta que te pario”
DEVALUACIÓN DEL PESO SUBIDA DEL DÓLAR
EN MEXICO
Por otra parte, el peso mexicano
cerró este miércoles en 20,69 unidades por dólar, según el
dato oficial del Banco de México (Banxico), lo que implica su quinta jornada
consecutiva de depreciación y su peor nivel desde marzo.
El dato supone una depreciación del
2.8% semanal del peso mexicano.
NO ES LA EXCEPCIÓN PERU
En Perú, el tipo de cambio cerró hoy
en 3,89 soles, la cotización más alta del año desde enero pasado, lo
que representa un alza del precio del dólar del 0,90 % respecto al martes, de
acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCRP).Sin embargo, la cotización del
sol por dólar presenta una caída de 1,62 % en los últimos doce meses y
de 2,41 % en lo que va de 2022, según el ente emisor, pues no ha
vuelto a superar los 4 soles por dólar que marcó el año pasado tras la elección
del aspirante izquierdista a la Presidencia, Pedro Castillo.
Comentarios
Publicar un comentario